Me quedado sin palabras después de ver esta obra cumbre de la comunicación.
Nos cuentan que nos han salvado y que gracias a los sindicatos nos espera un futuro mejor. Lo curioso es que sólo salen señores, calculo que de más de cincuenta años. A juzgar por sus barrigas, por sus papadas y por sus canas cuidadas, con un nivel de vida aceptable.
¿De qué futuro hablan? Del mío no, cuando sea vieja ellos estarán criando malvas o cobrando su merecida jubilación.
¡Ah! Ya caigo, han salvado SU futuro.
El enlace para ver el vídeo pinchando aquí
Etiquetas: la crisis
A la gente que tenemos treinta y tantos, que hemos encadenado contratos de mierda durante años nos acaban de dar una patada en el culo. Por mucho que curremos estamos fuera de plazo y ya no hay tiempo. Se nos ha acabado.
Es humillante e indigno. Primero la formación hasta que te sale por los poros. Luego curros de mierda trabajando por horas que jamás cotizaron. Después viene el “bonita ¿qué quieres?, eres mujer, ¿tu salario? El 22% menos. Así es la vida”.
Para quien tiene veintitantos la cosa no es mucho mejor. Con suerte puede que encuentren algo de trabajo y con suerte sumarán los años necesarios. Pero todo está diseñado para que no tengan suerte, para que no encuentren trabajo y para que no salga la cifra mágica. La mayoría se jubilará a los 67 y sin haber conseguido cotizar lo necesario para el 100%. Como los de treinta y tantos.
Mañana por la mañana madrugaré, iré a la oficina de empleo a ver si puedo inscribir a mi hijo de cuatro años. Puede que lo consiga y puede que le llamen para un curro antes de que cumpla 25 años.
Por si no lo consigo he pensado prepararle un currículum –dibuja muy bien- y enviarlo a todas las ETT que encuentre. Son gente de orden seguro que algo le encuentran.
Calculo que a ese ritmo es posible que cuando cumpla setenta años podrá jubilarse cobrando una pensión digna…¿o no?
Jodida pesadilla...
Etiquetas: la crisis
Erase una vez siete ratones de campo que pintaban de azul la primavera, recolectaban rayos de sol en verano, leían ensayos en invierno y tejían bufandas ocres en otoño.
El año acababa y como siempre hacían por esas fechas, se sentaron junto al fuego a hacer balance. Se podría decir, por muchas razones, que aquel no había sido un buen año. Su querido maestro había muerto justo el día en que todos los ratones celebran la gran fiesta del trabajo. Al poco tiempo, aquel otro ratón gordo y taimado les robó todos los rayos de sol que habían recolectado, destrozó sus ensayos, se bebió la pintura azul y cortó sus bufandas en miles de pedazos. Lógicamente la pintura azul le provocó un cólico nefrítico, pero esa es otra historia…
A pesar de todo, reconocieron que cientos de amigos ratones, al enterarse de la noticia, habían corrido a llevarles enormes botes de pintura azul, algún rayito de sol que tenían guardado para los momentos difíciles, nuevos ensayos que aún no habían leído y una larga bufanda con todos los ocres del otoño. Además, su maestro se asomaba inesperadamente, por los rincones de sus pequeños quehaceres de forma que, aunque le echaban de menos, les acompañaba a diario.
Al final decidieron que ese año habían aprendido mucho y que sus vidas estaban llenas de grandes pequeños ratones. Entonces resolvieron llenar cajas devolviendo a cada uno de los ratones amigos tanto cariño como el que habían recibido.
Sin embargo no os creáis que estos ratones eran todo amor, qué va, también tenían muy mala hostia. Así que también decidieron enviarle al ratón gordo y taimado una caja con toda la inquina que él había esparcido durante ese año. De ese modo cerraron su balance de forma muy positiva y se comieron las uvas con la sensación del deber cumplido.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado
Esta fábula está basada en un hecho real y en un bonito cuento que le leo a mi niño por las noches. Con el fin de preservar su intimidad he preferido mantener los nombres de los ratones protagonistas en el anonimato.
Etiquetas: fábulas
Cuando cundía el desánimo y no encontrábamos la estrella le mirábamos y sabíamos que él era nuestro faro.
Su luz nunca se apagaba, ni siquiera jamás tembló o parpadeó. Hoy tampoco.
Sigue inagotable, más allá del tiempo, iluminando los perfiles de la lucha.
Etiquetas: protagonistas
Leo y releo a los líderes que nos sacarán del abismo ideológico y no hay manera, por más que lo intento no encuentro nada. NADA.
Apenas una trajecito lleno de lentejuelas irisadas, de teorías del buen hacer, de activismo, de ese que traerá el cambio…sin organización. Así es el líder verde de hoy, con él es suficiente. Con él basta. Eso sí es alternativa. Moderna. O más bien postmoderna.
Nos cuenta: El problema son unos presupuestos con falta de perspectiva ambiental, el problema es la falta de recursos económicos para paliar el cambio climático, el problema es la fusión del ministerio de medio ambiente con el de agricultura, el problema es la ministra…
¡¡No señor!! El problema es el capitalismo.
Sí, sí como lo oye CA-PI-TA-LIS-MO. Y despierte ya, Zapatero no es nuestro amigo y tampoco es de izquierdas.
Por eso si en España se margina al medio ambiente es porque a este señor le importa un comino todo lo que no sea velar por los intereses de la banca. Le importa un comino el drama del paro, las pensiones, la feminización de la pobreza y por supuesto el medio ambiente. Aunque a lo mejor no hablamos de lo mismo.
Yo desde luego no me conformo, claro que quiero que se pongan más placas solares, pero quiero que los y las trabajadores que las pongan participen del control de la empresa y trabajen con dignidad. Y también quiero una planificación democrática de la energía, que se produzca en función de las necesidades de la sociedad y no del mercado, que en su lógica acumulativa siempre pedirá más y más hasta el punto de apagar el sol. Y que haya un cambio en el modelo productivo, que redistribuya, con control público y sobre una base sustentable.
Desde luego el ecologismo del que hablo en lugar de tener en cuenta las inquietudes cosméticas que parecen atormentar a algunos partidos verdes, tan responsables y con tanto diseño, tiene en cuenta la contradicción capital naturaleza. Porque me imagino que los iluminados del nuevo advenimiento verde sabrán que de nada sirve plantear en un sistema cuya lógica es la acumulación sin límites nada que sea mínimamente sostenible. Es una incompatibilidad estructural. No hay espacio para la ecología en el capitalismo. Salvo que nos conformemos con que en los presupuestos generales del estado, la partida para cambio climático sea mayor. O que las subvenciones a las energías alternativas crezcan, o que se hagan decretos que no penalicen las instalaciones de paneles solares. Eso como mucho es ecologismo liberal, ese que tiñe de verde el nuevo nicho de mercado.
Frente a tanta mediocridad ideológica hay que volver a Sacristán.
Y este fin de semana al encuentro de ecología.
Etiquetas: fábulas
Etiquetas: protagonistas
Aunque parezca mentira, hay gente que piensa que en el Metro hay camareros ofreciendo canapés a los usuarios, y que éstos se desplazan pisando una cómoda y mullida alfombra roja. Estas personas son los políticos que sólo bajan al metro a inaugurar las estaciones y a comerse los canapés que contratan con el dinero que luego quieren escamotear a quienes cada día hacen que el Metro funcione. También piensan tal cosa los magnates del periodismo patrio, que habitualmente viajan en taxi, y no saben que cuando ellos salen del suburbano, los torniquetes empiezan a funcionar, se cobra por entrar, y los camareros que un rato antes ofrecían canapés se transforman en viajeros agobiados por llegar a sus puestos de trabajo o a sus obligaciones cotidianas…
Los trabajadores y las trabajadoras del metro, en lucha por defender sus salarios, pero en lucha también, y quizás sobre todo por defender principios básicos de la democracia como la negociación colectiva, el derecho a la huelga y el propio principio de legalidad y seguridad jurídica, están siendo objeto estos días de una campaña tan poderosa como miserable en su contra, capitaneada por la Comunidad de Madrid que es patrón, juez y parte en esta batalla, y que cuenta con el apoyo del PP y del Gobierno de la Nación.
A este frente político-institucional se suma el conjunto de periódicos, radios y televisiones, tanto públicas como privadas, que ejecutan con gusto –como es habitual- una campaña de linchamiento social que tiene un claro tufo antisindical, e incluso antiobrero.
Pero los trabajadores y las trabajadoras del metro no están solos. Quienes nunca montan en metro tratan de ganarles el pulso, pero los usuarios y las usuarias del metro sabemos que aquello por lo que están luchando nuestros compañeros y compañeras es lo mismo por lo que quizás mañana tengamos que luchar nosotros y nosotras.
Quienes habitualmente viajamos en metro estamos con ellos, y queremos hacer uso de nuestros medios para hacérselo saber a nuestros compañeros y compañeras del metro, y para tratar de que el resto de usuarios de este medio de transporte comprenda que los responsables de las perjuicios que la huelga pueda causar no son los trabajadores, sino sino sus patronos, los políticos que atacan sus condiciones de trabajo y sus herramientas para defenderlas.
Quieren que la huelga descarrile en la hostilidad de los usuarios. No lo permitamos.
A continuación una selección de lo que la bolgosfera ha publicado en apoyo a la huelga del Metro:
- Carta a Esperanza Aguirre
- Digo «Metro» y digo «Dignidad»
- Con los compañeros de Metro
- Huelga en el metro
- Salvajadas y huelgas políticas
- La última cruzada de Esperanza la ultraLibegal: los trabajadores de Metro Madrid, terroristas
- Privilegiados
- ¿Los servicios mínimos del Metro de Madrid no pueden incumplirse pero un convenio colectivo sí?
- No le digas a mi madre que soy sindicalista
- ESTO VA DE LUJO
- Metro, falsas unanimidades
- ZAPATERO RECORTA; AGUIRRE, AFEITA
- Carta de un trabajador de metro en lucha
- Un centimito por aquí, otro por allá
- Paren España 2010, que me vuelvo a la Edad Media
- Lo más salvaje no es la huelga
- Todo Puesto de trabajo como el Metro de Madrid
- Sé solidario con la Huelga de Metro. ¡¡Adhiérete y vota!!
- Huelga del Metro en Madrid
- La huelga como acto de fuerza
- De fútbol y huelgas salvajes
- La llaman huelga salvaje: todos contra los trabajadores
- Huelga de Metro de Madrid: Argumentario
- AGUIRRE EN EL METRO SE METE LAS QUE VAN FUERA
- La Huelga no es regulable, que conste
- Sindicatos
- ¿Dónde están los servicios mínimos de la conciencia?
- Huelgas, para qué os quiero
- No hagamos una ley de huelga en caliente
- El metro de Madrid en huelga
- Las huelgas no son juegos florales [2]
- Conciencia social
- Caretas fuera
- A los tertulianos
- Si Haces Huelga, Te Mando Los Tanques…
- el caos se adueña de madrid
- Solidaridad con la huelga del Metro de Madrid
- Los compañeros del metro de Madrid: Un ejemplo de lucha y dignidad
- La huelga del Metro de Madrid es la huelga de todos y de todas
- LOS RECORTES SEGÚN CANTINFLAS, O ESPERANZA NO VA EN METRO
- Como los trabajadores del Metro de Madrid, luchemos: CONTRA LA REFORMA LABORAL Y LOS RECORTES SOCIALES. Todos a la Plaza del Reina Sofía a las 19.00
- Salvaje inseguridad jurídica
- Ciudadanos en apoyo a la huelga del Metro
- ¿De quién son rehenes los viajeros del Metro?
- En La Rioja no tenemos Metro pero las luchas son compartidas
- Hay que pararles los pies
- La buena huelga salvaje
- AL LADO DE LOS BRAVOS TRABAJADORES DEL METRO DE MADRID
- Salvaje (Huelga del Metro de Madrid II)
- IU con los trabajadores y trabajadoras de Metro
- Salvajes
- el metro de Madrid no vuela
- Reflexiones sobre una jornada de huelga de Metro en Madrid
- Si te ha pillado la huelga, jódete
- Un ejemplo para todos los trabajadores
- Huelga salvaje, huelga domesticada
Etiquetas: la crisis
Nada de nada, ni un solo tren. Así lo anunció el Comité de Empresa de Metro de Madrid el pasado miércoles en rueda de prensa conjunta con miembros de ejecutiva de IUCM, y se ha cumplido.
Habrá tres días de huelga, nos dijeron, y el martes 29 habrá un paro total.
Así que mientras Espe afilaba el cuchillo unas horas antes del debate en la Asamblea de Madrid, de un engendro de ley propuesta por un PP creativo que hace extensivos los recortes del decretazo de de ZP a las empresas públicas madrileñas, IUCM se reunía con los comités de empresa de Telemadrid, Canal de Isabel II, Avalmadrid, MINTRA y Metro de Madrid y les planteaba que su respuesta al día siguiente, Jueves, iba ser fulminante: enmienda a la totalidad de la ley que propuesta por el PP.
A partir de ahí apariciones conjuntas de IUCM con los trabajadores. El PSOE y PP juntos y revueltos, el uno propone desde el gobierno central, el otro dispone desde el gobierno autonómico dando rienda suelta al festival privatizador. Mientras tanto más de 3000 trabajadores y trabajadoras a las puertas de la Asamblea de Madrid abucheando al PP por seguir siendo fieles a sí mismos y al PSOE por traidores.
Una convocatoria de tres días de Huelga por parte de Metro de Madrid incluida advertencia de no cumplir los servicios mínimos en el paro del segundo día.
Y a todo esto IU haciendo su trabajo y al lado de quien tiene que estar: de la clase trabajadora.
Etiquetas: la crisis
Pues como os decía (ahora puedo constatarlo empíricamente) hemos llegado a tiempo y no sólo eso, es que el resto ha llegado tarde, tardísimo.
Que una siempre piensa que al final reinará la cordura y que al fin y al cabo con todos los asesores que debe tener Zapatero alguno con un poquito de temple le dirá: “compañero presidente: un poquito de mano izquierda”.
Pues no, va y le hace la pelota a Obama y va y hace un recorte de derechos sin precedentes y un plan de ajuste que nos va a dejar en los huesos.
Y por alguna curiosa conjunción astral y el buen hacer de algunos compañeros y compañeras, todo hay que decirlo, va y en IU estamos con la Refundación y con la Salida Social a la Crisis. Y mientras toooodo gira. Y gira, gira a gran velocidad, nosotras y nosotros seguimos con pasito lento y decidido con nuestra meta nítida en la cabeza. No nos desviamos ni un poquito del camino.
Cuando nos alcanzan de nuevo estamos al frente y con los brazos abiertos. Entonces más de mil personas acuden a compartir y a contestar y miles llenan de banderas rojas las calles de Madrid.
La tortuga, por fin, obtuvo su tributo.
Etiquetas: fábulas
Por primera vez en mucho tiempo, años diría yo, la cadena de acontecimientos y la vertiginosa velocidad con que se producen no pillan a esta nuestra amada organización, IU para más señas, con el pie cambiado.
Parece que nuestra vehemencia se ve compensada con una respuesta dentro de los plazos necesarios, allá donde ya no queda nadie aparecemos lustrosos y lustrosas armándola con 100 medidas frente a la crisis, llamando a la Refundación de la izquierda y movilizando el domingo 27 a quien tenga algo que gritar o que decir en contra de los recortes, planes de ajuste y reforma laboral.
Resulta que después de tanta confusión somos la única fuerza política que se sitúa nítidamente a favor de los intereses de los y las trabajadores sin dobles discursos. La primera que lanza un mensaje de la necesidad de convergencia de la izquierda política y social frente a la derecha económica para hacer frente a todo lo que se nos viene encima.
Desde el respeto, la pluralidad y el convencimiento. Este Sábado a Refundarnos y el Domingo a movilizarnos.
Etiquetas: la crisis